VAGINOSIS BACTERIANA


VAGINOSIS BACTERIANA: 

DEFINICIÓN: 

La vaginosis bacteriana es una infección vaginal común causada por un desequilibrio en la flora natural que se encuentran en la vagina. 

Lo que implica un descenso de los bacilos de Döderlein ( Lactobacilos) y la presencia de Gardenella vaginalis y Mycoplasma 


hominis. Es la causa más prevalente de secreción vaginal y/o mal olor vaginal.

Aunque se puede trasmitir por vía sexual, no se considera una ITS ya que pueden padecerla mujeres vírgenes.

A. CLÍNICA: 

La clínica de la vaginosis bacteriana se caracteriza por : 

 flujo blanquecino-grisáceo, homogéneo, maloliente (olor a pescado) y excesivo. No suele existir 

inflamación vulvar ni vaginal.

PRURITO. 

B. DIAGNÓSTICO: 

El diagnóstico se realiza evaluando los criterios de Amsell (al menos 3 criterios): 

a. Flujo anómalo.

b. pH > 4,5.

c. Test de aminas positivo con KOH al 10 % (olor a pescado).

d. Visualización en frotis al fresco de las “clue cells” (células epiteliales recubiertas de cocobacilos).

C. TRATAMIENTO: 

a. Tratamiento de elección: Metronidazol gel vaginal 0,75 % 37,5 mg / 24 

horas durante 5 días. 

b. Otras pautas: Clindamicina crema vaginal 2 % 100 mg / 24 horas durante 

7 días. Clindamicina óvulos vaginales 100 mg / 24 horas durante 5 días. 

Metronidazol óvulos vaginales 500 mg / 12 h durante 5 días. Metronidazol 

comprimidos orales 500 mg / 12 horas durante 7 días.

Otra alternativa. Tratamiento oral: Metronidazol oral 2 gr monodosis, Clindamicina oral 300 mg / 12 h durante 7 días.

En embarazadas se debe tratar solo si están sintomáticas o en asintomáticas si hay riesgo de amenaza de parto prematuro o ruptura precoz 

de membranas, siguiendo las mismas pautas, aunque las más utilizadas 

son: Metronidazol oral 500 mg / 12 horas o 250 mg / 8 horas o Clindamicina 300 mg / 12 horas durante 7 días.

El tratamiento de la pareja es igual solo en caso de presentar síntomas 

como balanitis y/o mal olor.

NOTA: No se Automedique ❌

Para Mayor información Visite a su Médico de Confianza.

PREVENCIÓN: 

Algunas medidas preventivas para la vaginosis bacteriana son:

Mantener una buena higiene íntima, pero sin excesos. Se recomienda lavar la vulva con agua y un jabón suave y sin perfume, y secar bien la zona. No se deben usar duchas vaginales, desodorantes, productos perfumados o de colores en la zona íntima, ya que pueden alterar el pH vaginal y favorecer el crecimiento de bacterias.

Usar ropa interior de algodón o que tenga la parte que cubre los genitales de algodón. Esto ayuda a mantener la zona ventilada y seca. Se debe cambiar la ropa interior todos los días y evitar los pantalones muy apretados o la ropa húmeda.

Cambiar frecuentemente los tampones, las compresas o las copas menstruales durante el periodo. También se debe lavar bien cualquier juguete sexual que se use y evitar compartirlos con otras personas.

Limitar el número de parejas sexuales y usar siempre preservativos, especialmente si se trata de una nueva pareja o si se tiene sexo anal. Esto reduce el riesgo de transmitir o recibir bacterias que puedan causar la vaginosis.

Consultar con un médico si se presentan síntomas de vaginosis bacteriana o si se tiene alguna duda sobre la salud vaginal. El tratamiento suele consistir en antibióticos orales o intravaginales que ayudan a restaurar el equilibrio de la flora vaginal

               
                                                            

TE PODRÍA INTERESAR: 

AMEBIASIS INTESTINAL


Comentarios

Entradas populares