SACROLUMBALGIA


SACROLUMBALGIA: 


DEFINICIÓN: 

La Sacrolumbalgia o Síndrome Lumbálgico se define como la presencia de dolor agudo o crónico de la columna lumbosacra, con irradiación eventual a la región glútea, las caderas o la parte distal del abdomen. 

Las manifestaciones más comunes de la sacrolumbalgia son el dolor local o irradiado, la inflamación y la presencia de contracturas musculares.

El dolor , según el grado de afectación y compresión radicular puede estar acompañado de alteraciones de la sensibilidad (anestesia, hipoanestesia, hiperestesia, hormigueo) y alteraciones del movimiento (paresia, parálisis)

CAUSAS: 

MECÁNICAS: 

Alteración de la estática vertebral (escoliosis), contracturas musculares (por sobrecarga mecánica o tensional), problemas degenerativos del disco intervertebral o de las articulaciones posteriores vertebrales, fracturas por osteoporosis o traumatismos violentos.

ENFERMEDADES INFLAMATORIAS:

 De las estructuras vertebrales (como la espondilitis anquilosante); las infecciones o los tumores.

INFECCIONES: 

Esencialmente van a ser infecciones piógenas, también pueden ser tuberculosas y, más raramente, fúngicas.

PIÓGENAS: 

Estafilococo dorado, que se da en el 50% de estos casos.

Estafilococo epidermidis, que suele ser secundario a intervenciones quirúrgicas o punciones vertebrales.

El estreptococo se asocia a la presencia concomitante de endocarditis.

Los bacilos Gram negativos aparecen en el 25 o 30% de los casos, principalmente Escherichia coli. En este caso suele darse el antecedente de infección urinaria.

TUMORES: 

 Las afecciones Tumorales que destacan son el mieloma múltiple y las metástasis óseas debidas principalmente a cánceres de mama, próstata, pulmón, riñón, tiroides y digestivos. 

CONGÉNITOS: 

Defecto del Desarrollo de las vertebras.

Espina Bífida.

Costilla lumbar supernumeraria.

Lumbarizacion de la Primera vertebra sacra

Sacralización de la última lumbar.

METABÓLICOS Y ENDOCRINOS: 

Raquitismo.

Enfermedad de Paget.

Gota.

Esclerosis Arterial.

Osteoartritis.

Osteomalacia.

Obesidad.

Acromegalia

NERVIOSOS: 

Neuritis.

Radiculitis

Poliomielitis

Herpes Zoster

DIAGNOSTICO: 

Historia clínica y Exploración Física del Paciente.

Entre las pruebas que se realizan para determinar una sacrolumbalgia están las siguientes:

1.Maniobra de Neri 1 y 2

2.Maniobra de Soto- Hall

3.Maniobra de Lasegue

4.Maniobra de Punch

5. Prueba de Bragard

Pruebas Radiológicas: Rayos X de Columna Vertebral 

Pruebas de Imagenología : TAC y/o RMN de Columna Vertebral.


PREVENCIÓN: 

Realización de Ejercicios

Evitar el Sedentarismo

Higiene Postural

No cargar objetos por encima de los hombros.

Repartir el peso en ambas manos cuando la carga o equipaje es pesado.

Al caminar, se tiene que adoptar una buena postura con la cabeza y tórax rectos.

Doblar las rodillas y no la espalda al levantar objetos pesados .


TRATAMIENTO: 

El tratamiento de la sacrolumbalgia puede variar dependiendo de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas

-Tratamiento individualizado .

-REPOSO (En casos leves, el reposo relativo y evitar actividades que empeoren el dolor puede ser suficiente para aliviar los síntomas)

- Terapia de calor o frío: La aplicación de calor o frío en la zona afectada puede proporcionar alivio temporal del dolor y reducir la inflamación. Se pueden utilizar compresas calientes o bolsas de hielo, según la preferencia del paciente.

- Uso de Aines Se pueden utilizar analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol, para aliviar el dolor y la inflamación. En casos más graves, el médico puede recetar medicamentos como los opioides, 

- Uso de Relajantes Musculares

- Tratamiento Físico Rehabilitador (Las ortesis lumbares semirrígidas (fajas lumbares) Manipulaciones, Masajes, Hidrocinesiterapia) 

TE PUEDE INTERESAR: 

Comentarios

Entradas populares